V – Relato Luís Rumanía
{gallery}relato05{/gallery} Hola a todos.
{gallery}relato05{/gallery} Hola a todos.
{gallery}relato31{/gallery}
Estimado y sufrido lector, en esta ocasión, nuestra común afición me lleva a Polonia, junto a la frontera rusa.
El país, ocupa una buena porción de la gran llanura europea. Limita al norte con el mar Báltico y el óblast de Kaliningrado (perteneciente a Rusia) al este, con Bielorrusia, al sureste, con Ucrania, al sur, con la República Checa, y Eslovaquia y al oeste con Alemania.
La capital, es Varsovia, aunque para algunos polacos, es más importante la antigua capital, Cracovia.
El reino de Polonia, fue formado en 1.025. En 1.569, se unió a Lituania formando la mancomunidad polaco-lituana hasta 1.795, cuando el país fue repartido entre Rusia, Prusia y Austria. Tras la primera guerra mundial, recobró su independencia hasta que en 1.939, al estallar la segunda guerra mundial, fue invadida por alemanes y rusos, que masacraron seis millones de polacos. Al terminar la guerra, la República de Polonia, quedó bajo el yugo soviético. Las revoluciones de 1.989 derrocaron al gobierno comunista y por fin Polonia fue libre. Es miembro de la UEE desde el 2.004.
Otro éxito de Bergara Rifles y caza en un país desconocido de gente maravillosa.
Como ya sabes, estimado y sufrido lector, el cañón de un rifle va grabado interiormente por unos surcos helicoidales llamados estrías. El objeto de estos surcos, es imprimir un movimiento rotatorio al proyectil a lo largo de su eje longitudinal, para estabilizarlo giroscópicamente con objeto de mejorar su estabilidad aerodinámica y por tanto su precisión. Dicho así, parece poco importante, pero me entenderás mejor si te digo que si el paso de estría no es adecuado a la longitud del proyectil, éste ya impacta de lado a solo 50 mts.
Continue reading «44 – Corzos en Rumanía, prueba de un prototipo Bergara»